
por su aspecto asustan .
Aunque en realidad pueden ser personas con estudios , con
cultura que por circunstancias de la vida se ven así .
Cualquiera de nosotros podía ser uno de ellos , pero en lugar
de ayudar miramos hacia otro lado .
1)- Un hombre con 59 años que pierde su trabajo empieza a tener
problemas , comienza a beber , se separa de su mujer
y de su familia y su ultimo recurso es es recoger cartones
para poder sobrevivir , le ayuda un asociación.
- Una mujer joven de 36 años profesora de lengua
vino de lejos pensando que iba a encontrar un buen
trabajo y termino vendiendo en la calle y durmiendo en
un albergue.
- Un hombre joven de 28 años estudiante lo deja todo
y se mete en el mundo de las drogas , termina robando
y con ayuda de un educador deja las drogas y se gana la vida
ayudando a la gente.
Hoy por hoy cualquiera puede ser una persona sin hogar
su número aumenta cada año.
El perfil de una persona sin hogar esta marcado por prejuicios . Cada vez hay mas mujeres jóvenes. El que se queda sin hogar es por un cúmulo
de problemas que afectan a su estabilidad y autoestima.
Las necesidades básicas de las personas sin hogar ,son
tener quién les ayude.
Las responsabilidad de estas personas es de la sociedad .
2) Hoy las personas no nos ayudamos , pasamos de los problemas de los demás.
3) Mi barrio ideal tendría un colegio , un centro de ancianos , una
guardería y un parque.
4) Son las personas que se van a otro país buscando una vida mejor , unos
lo consiguen y otros no.
5) - Las personas que se quedan sin casa no son responsables de ello
en la mayoría de las casos.
- La sociedad tiene parte de responsabilidad en la existencia de personas
sin hogar.
- Cualquiera podría convertirse en una persona sin hogar.
- Podemos hacer algo por ayudar a este tipo de personas.
Los

Muy bien, Sonia. Has entendido perfectamente lo que se pedía en el trabajo de Ed. para la Ciudadanía sobre "El Cuarto Mundo".
ResponderEliminar